NUESTROS SERVICIOS
PILATES
Refuerza y tonifica la musculatura, mejora la postura aportando flexibilidad y equilibrio. Es una ayuda muy importante en la prevención de lesiones, sirve como herramienta útil para la mejora del rendimiento en el deporte y es fundamental para el trabajo de rehabilitación.
Una de las características esenciales del Método es tratar el cuerpo cómo un todo integrado, y en cada movimiento se realiza un trabajo combinado de fuerza y flexibilidad, de manera que habituamos al cuerpo a realizar un esfuerzo controlado y relajado, sin someterlo a una excesiva tensión para desarrollar la musculatura y así disfrutar del movimiento en sí mismo. En la mayoría de los deportes se trabajan los músculos principales y, a medida que estos se fortalecen y aumentan de volumen, se van olvidando otros más pequeños, débiles y profundos. Localizar estos músculos menores y aprender a utilizarlos requiere una gran dosis de concentración, control y precisión, por eso se describe Pilates como un “ejercicio consciente”.
La filosofía de Pilates se centra en el entrenamiento del cuerpo y mente para que trabajen juntos en pro de un objetivo común. Cada movimiento tiene un número máximo de repeticiones y, esto es así, porque suponiendo que el ejercicio se practique correctamente, los músculos se trabajan de una forma tan precisa y eficaz que es innecesario ir más allá. Nos centramos en la calidad del movimiento no en la cantidad.
El repertorio de STOTT PILATES consiste en una lista de más de 500 ejercicios de suelo con equipamiento complementario, incluyendo ejercicios en distintos niveles adaptados en función de las capacidades de cada alumno, así como secuencias equilibradas de ejercicios y modificaciones para problemas específicos: escoliosis, hiperlordosis, hipercifosis, etc.
STOTT PILATES está diseñado basándose en la esencia y los principios de los últimos trabajos de Joseph Pilates, incorporando los conocimientos actuales del cuerpo y su biomecánica para ayudar a recuperar las curvas naturales de la columna y relajar tensiones, siendo el objetivo de ésta técnica crear un ejercicio inteligente al tiempo que seguro y eficaz, basado en un análisis exhaustivo del movimiento y sus implicaciones musculares.
En la realidad actual, es una herramienta indispensable.
FISIOTERAPIA
Tratamientos para la tendinitis, esguinces, capsulitis, cervicalgias y dorsalgias.
Servicio de Masajes terapéuticos y de descarga.
Tratamientos completos de 60 minutos de duración.
Posibilidad de pago de sesiones sueltas o BONOS de 5 sesiones (se pueden compartir y no caducan)
OSTEOPATÍA
Es una ciencia terapéutica física basada en el conocimiento preciso de la anatomía y la fisiología del cuerpo humano.
La relación entre la estructura o anatomía del cuerpo y su función o fisiología, constituye la base para el diagnóstico y la terapia..
El tratamiento osteopático intenta identificar las relaciones existentes entre las diferentes estructuras para poderlas normalizar posteriormente, de modo que se restablezca una función corporal «normal»
La mutua influencia de las estructuras se manifiesta:
– A nivel mecánico (articulaciones, músculos y huesos).
– Neurológico, biomecánico, hormonal y electrofisiológico entre los tejidos y órganos.
– Fascial, circulatorio y linfático y de las fluctuaciones del líquido cefalorraquídeo y en un plano emocional, a través de procesos neurohormonales o neuroinmunitarios.
OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL
Dirigida al sistema musculoesquelético, aplicamos diversas técnicas adaptadas a cada disfunción, a cada tejido y a cada paciente.
Tratamientos completos de 60 minutos de duración. Posibilidad de pago de sesiones sueltas o BONOS de 5 sesiones (se pueden compartir y no caducan).
OSTEOPATÍA CRANEAL Y TERAPIA CRANEOSACRA
Actuando mediante técnicas manuales liberan y facilitan la micromovilidad del cráneo y el conjunto de la relación craneosacra, a través de las membranas meníngeas y el papel del líquido cefalorraquídeo.
Algunas consecuencias de alteraciones posturales, traumatismos, desequilibrios musculares, etc, pueden afectar a nervios craneales, arterias, glándulas y otros tejidos a su paso por orificios craneales o en el interior mismo, lo que puede provocar neuralgias, dificultades de visión, audición, alteraciones de algunas funciones glandulares, vértigos, migrañas, e incluso, a través del sistema nervioso vegetativo, trastornos digestivos, respiratorios, vasculares.
Tratamientos completos de 60 minutos de duración. Posibilidad de pago de sesiones sueltas o BONOS de 5 sesiones (se pueden compartir y no caducan).
OSTEOPATÍA VISCERAL
Orientada a actuar sobre los tejidos que participan en las funciones de las vísceras, las membranas fibrosas en relación, los músculos, los diferentes planos de deslizamiento entre los órganos, los vasos sanguíneos, los nervios.
todos los tejidos que aseguran el funcionamiento orgánico deben estar libres en su paso anatómico, lo que no siempre ocurre y que puede ser debido a adherencias, tracciones miofasciales que dificultan la normal movilidad de las vísceras.
Las técnicas manuales viscerales ayudan a liberar interrupciones en el flujo de movilidad, lo que ofrece al organismo una base funcional más útil, productiva y saludable.
Tratamientos completos de 60 minutos de duración. Posibilidad de pago de sesiones sueltas o BONOS de 5 sesiones (se pueden compartir y no caducan).
TERAPIA MIOFASCIAL – INDUCCION MIOFASCIAL
La fascia organiza, separa y asegura la protección y la autonomía de cada músculo y víscera.
Entre sus propiedades, destacan el garantizar la disposición de los nervios y vasos linfáticos y la función nutritiva en relación con la sangre y la linfa, convirtiéndose así en un sofisticado medio de transporte, entre y a través, de todos los sistemas del organismo.
Las investigaciones recientes confirman esta visión enfocando, cada vez más, el sistema fascial cómo una estructura unificadora, protectora y correcta del cuerpo.
El objetivo de la terapia miofascial es posibilitar al cuerpo de una máxima y buena eficacia funcional con el mínimo gasto de energía.
ACUPUNTURA Y ELECTROACUPUNTURA
Es un sistema de Neuromodulación que ayuda a optimizar los procesos naturales del cuerpo hasta recuperarse de sus desequilibrios: véase, enfermedad
El efecto terapéutico deseado se debe al perfecto conocimiento del Sistema Nervioso y su relación con las distintas funciones y áreas a tratar. Al conocimiento de la Medicina Tradicional China, le añadimos todo el concepto de la anatomía y Fisiologia del Sistema Nervioso desde una perspectiva occidental.
La Organización Mundial de la salud reconoció la eficacia y la seguridad de este método y publicó una larga lista de padecimientos que pueden ser tratados con Acupuntura.
Recomendaciones terapéuticas de la acupuntura: Tratamiento del dolor agudo y crónico.
Beneficios de la acupuntura: La acupuntura produce efectos específicos sobre el dolor, relajación, analgesia, circulación sanguínea y lesiones musculo esqueléticas.
ABDOMINALES HIPOPRESIVOS
Técnica que se caracteriza por la disminución de la presión intra-abdominal.
Se puede definir como ejercicios respiratorios y posturales asociados a un ritmo de ejecución y metodología de entrenamiento.
¿Sabías que surgió de la recuperación postparto?
La técnica Hipopresiva fue creada por el Dr. Marcel Caufriez en los años 80, utilizándola como alternativa para favorecer la sinergia entre suelo pélvico y transverso y como consecuencia conseguir recuperar el tono de la musculatura perineal y la faja abdominal.
Guarda gran similitud con el milenario YOGA , denominado UDDYYANA BANDA.
BENEFICIOS:
- Tonificar la musculatura abdominal-perineal.
- Prevenir todo tipo de hernias ( abdominales, inguinales, y vaginales).
- Regular y/o mejorar los parámetros respiratorios.
- Prevención y/o reducción de los síntomas de incontinencia.
- Mejora de la gestión de la presión intra-abdominal.
- Aumentar y regular los factores vascularizantes.
- Prevención de las lesiones articulares.
- Proporcionar una eficaz protección lumbo-pélvica.
VENDAJE NEUROMUSCULAR O KINESIOTAPING
Es una nueva herramienta terapéutica, orientada a optimizar las condiciones innatas del organismo necesarias para el proceso de recuperación del propio cuerpo.
El vendaje neuromuscular se emplea en el tratamiento y la recuperación de lesiones osteomusculares. Por ello, se utiliza generalmente como un método complementario al tratamiento en terapia manual, fisioterapia y osteopatía.
La técnica del vendaje neuromuscular posee diversos usos o indicaciones particulares entre los cuales se encuentra:
1º- Disminuir dolor – efecto analgésico.
2º- Favorecer estabilidad articular – efecto neuromecánico.
3º- Aliviar los estados inflamatorios.
4º- Asistir en la función efectiva de las fascias.
5º- Efecto propioceptivo.
6º- Favorecer la actividad circulatoria y linfática.